Casa de Alonso Cortés

Casa de Alonso Cortés

Como ya hemos indicado en otros apartados, en la actualidad, Revilla Vallejera se asienta alrededor de un pequeño cerro sobre el que se describen sutilmente varios círculos en los que se desarrolla la población. En el primero y más alto se levantaron en su día el viejo castillo, el ayuntamiento, la iglesia y el grueso de las viviendas con sus bodegas y corrales. En este espacio se distingue la trama urbana que entrelaza calles, plazas y plazoletas rincones y callejuelas constituyendo un encantador conjunto eminentemente castellano.

Algo más abajo, aparecen con la misma sutileza otros sectores o círculos en los que se distribuyen, a modo de anillos, los pequeños huertos y eras, recortados por cuidadas y gruesas cercas que protegen su contenido y riqueza agrícola.

Finalmente en un último transito, y a semejanza de muchos pueblos de castilla, se sitúan las bodegas entre las que cabe destacar algunos vestigios de las conocidas como del Escobar y las de Carramolino algo mejor conservadas.

El colorido de Revilla, ocre pardo y rojizo…se corresponde con los materiales de construcción propios de la zona en la que abunda las paredes de adobe, tapial y piedra, combinándose con estructuras de ladrillo y madera con tejados de teja árabe de suaves pendientes. 

En definitiva y como bien se explica en el libro de Antonio Romero y Angel Cerrato, cabe destacar de la arquitectura de Revilla su enraizamiento con el paisaje y el entorno eminentemente castellanos; sus características tipológicas de viviendas que atienden a la forma de vida campesina agrícola y ganadera en la que se distribuyen en altura tres plantas: la inferior destinada a entrada, cocina y cuadra; la primera para vivienda, aprovechando el calor que emana de la cuadra; y finalmente, la tercera o desván en la que se depositan tanto los aperos de labranza como los enseres, ropas y también parte de las cosechas que hay que proteger mejor. Detrás de la casa se encuentran los corrales con sus de leñeros, cocheras, gallineros y conejeras, etc.

Es de destacar como hecho excepcional y relevante el buen estado en que se encuentra el conjunto urbano, en el que se ha respetado su carácter típológico, el empleo de materiales propios de la zona y sus intervenciones en volumetría, uniformidad y alturas manteniendo con limpieza la apariencia y características propias de los asentamientos castellanos.

Calles de Revilla

Calles de Revilla

Copyright © 2003 - 2009 www.revillavallejera.com